¿QUÉ HACER EN CASO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER O FAMILIAR?
- Alexander Valverde
- 2 jul 2018
- 3 Min. de lectura
Debido a la gran número de casos de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y VIOLENCIA FAMILIAR, nuestra firma te brinda estos consejos para que los tengas en cuenta:

1. Aunque parezca absurdo en el momento de la violencia, es necesario tener un celular o aparato electrónico moderno que pueda grabar a través de audios o video, e inclusive fotografías lo que está sucediendo, ya que te servirán de medio de prueba al momento en que los actuados pasen al Ministerio Público. No basta simplemente el examen medico legal que te proporciona el Ministerio Público.
2. Acudir a la comisaría del sector en donde fue cometido el maltrato; ahí habrá un área de Maltrato contra la Mujer o Violencia Familiar; ahí debe encontrarse el oficial que te atenderá y a quien tendrás que brindar tu declaración. Hay que procurar gradar la calma en ese momento, ya que tendrás que contarle el paso a paso de la violencia ocurrida, recuerda que no te debes perder ningún detalle en tu declaración, ya que esta declaración es requisito indispensable para determinar -junto con el examen médico legal- el grado de violencia contra tu persona.
TENER EN CUENTA QUE TAMBIÉN PUEDE REALIZAR DICHA DENUNCIA UN TERCERO, NO ES OBLIGATORIO QUE LO HAGA LA PARTE AGRAVIADA. A SU VEZ TENER EN CUENTA QUE SI DE CASUALIDAD LA COMISARÍA NO ES DEL SECTOR EN DONDE OCURRIERON LOS HECHOS, PUES ESO NO IMPORTA "AHORA" YA QUE NO HAY PROBLEMA DE COMPETENCIA TERRITORIAL, ANTES SI ERA UN PROBLEMA PERO AHORA EL POLICÍA "ESTÁ OBLIGADO" A TOMAR TU DECLARACIÓN, tal como lo prescribe el último párrafo del Artículo 15°: "Cuando la policía nacional del Perú conozca de casos de violencia contra la mujer o los integrantes del grupo familiar, en cualquiera de sus comisarías del ámbito nacional, debe poner los hechos en conocimiento de los juzgados de familia o los que cumplan sus funciones dentro de las veinticuatro horas de conocido el hecho, remitiendo el atestado que resuma lo actuado".
3. Es difícil revelar las fotografías, videos o algún objeto que sea útil para demostrar lo ocurrido en ese momento; pero si cuentas con medios probatorios objetivos sería bueno que le alcances una "COPIA" al policía en esos momentos, o en todo caso, si no lo hiciste, no hay problema, más adelante con calma y orden lo envías al Juzgado de Familia o al Ministerio Púbico, según sea el caso.
4. Luego de brindar tu declaración el policía tendrá que otorgarte un oficio, este es un documento que te servirá para que acudas a un Centro médico del Ministerio Público, en donde te evaluarán y verán si hubo o no daño físico y la gravedad del tal daño; del mismo modo de la manera psicológica y sexual.
No olvidar que el policía tiene un plazo de 24 horas para enviar todos los actuados al Juzgado de Familia para que éste dentro de un plazo de 48 horas; ahí te otorguen las "Medidas de Protección"; con lo cual tendrás un documento que te garantice de que en caso vuelva a cometer otra vez una agresión en contra de tu integridad física, sexual o psicológica; podrás volver a denunciar a dicho agresor, pero esta vez será por el delito de DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD., en donde tu pasarás a ser un testigo.
Esperemos te haya servido estos consejos para poder combatir este abuso que se está dando con gran magnitud en nuestro país, en caso deseas alguna asesoría personalizada, no dudes en contactarnos, estaremos para apoyarte.
Comments